En Construcción.
Sistemas de Marcado y Etiquetado en el Montaje de Estructuras Metálicas
Los sistemas de marcado y etiquetado son herramientas fundamentales para la organización, identificación, control y seguridad de las herramientas, equipos y materiales en cualquier proyecto de montaje de estructuras metálicas. Un sistema de marcado y etiquetado efectivo permite localizar rápidamente los elementos necesarios, verificar su estado, prevenir pérdidas o confusiones, y asegurar el cumplimiento de las normas de seguridad. En el contexto colombiano, y especialmente en obras de construcción en ciudades como Bogotá, donde se maneja una gran variedad de herramientas y materiales, y donde el personal puede ser rotativo, un sistema de marcado y etiquetado claro y consistente es esencial para la eficiencia y la seguridad del proyecto.
Importancia del Marcado y Etiquetado
El marcado y etiquetado de herramientas, equipos y materiales ofrece múltiples beneficios:
- Identificación Rápida: Permite identificar rápidamente los elementos, evitando pérdidas de tiempo en la búsqueda y reduciendo la posibilidad de utilizar una herramienta o material incorrecto.
- Organización: Contribuye a mantener el orden en el área de almacenamiento y en el sitio de trabajo, facilitando la localización y el acceso a los elementos necesarios.
- Control de Inventario: Facilita el control del inventario, permitiendo verificar la disponibilidad de los elementos y detectar pérdidas o faltantes.
- Seguridad: Permite identificar herramientas o equipos que requieren mantenimiento o que están fuera de servicio, evitando su uso y previniendo accidentes. También permite identificar materiales peligrosos y sus riesgos asociados.
- Cumplimiento Normativo: En algunos casos, el marcado y etiquetado es un requisito obligatorio según las normas de seguridad y salud en el trabajo, especialmente para equipos de elevación, recipientes a presión y materiales peligrosos.
- Trazabilidad: Permite rastrear el historial de uso y mantenimiento de las herramientas y equipos, lo que facilita la identificación de problemas y la toma de decisiones.
- Prevención de errores: Ayuda a prevenir errores.
Tipos de Marcado y Etiquetado
Existen diversos tipos de marcado y etiquetado, que se pueden clasificar según el método de aplicación, la durabilidad, la información que contienen y el tipo de elemento al que se aplican:
Métodos de Aplicación
- Etiquetas Adhesivas: Son etiquetas con adhesivo que se pegan directamente al elemento. Son fáciles de aplicar y económicas, pero pueden ser menos duraderas que otros métodos.
- Etiquetas Colgantes: Son etiquetas que se cuelgan del elemento mediante un cordón, alambre o brida. Son útiles para elementos que no tienen una superficie adecuada para pegar una etiqueta adhesiva.
- Marcado Directo: Consiste en marcar el elemento directamente, utilizando pintura, rotuladores permanentes, grabadores, punzones o sistemas de micropercusión. Es un método duradero, pero puede ser irreversible.
- Placas de Identificación: Son placas metálicas o plásticas que se fijan al elemento mediante tornillos, remaches o adhesivo. Son duraderas y permiten incluir información detallada.
- Códigos de Barras o QR: Son códigos que se pueden escanear con un lector para acceder a información almacenada en una base de datos. Son útiles para el control de inventario y la trazabilidad.
- RFID (Identificación por Radiofrecuencia): Son etiquetas electrónicas que contienen un chip y una antena, que permiten identificar y rastrear los elementos de forma inalámbrica. Son útiles para el control de inventario y la gestión de activos.
- Pintura: Se usa para marcar, se pueden usar plantillas.
Durabilidad
- Permanentes: Diseñados para durar toda la vida útil del elemento (grabado, micropercusión, placas de identificación).
- Semipermanentes: Diseñados para durar un período prolongado, pero que pueden ser removidos o reemplazados (etiquetas adhesivas de alta resistencia, rotuladores permanentes).
- Temporales: Diseñados para durar un período corto (etiquetas adhesivas removibles, pintura lavable).
Información Contenida
- Identificación: Nombre, código, número de serie o cualquier otra información que permita identificar el elemento de forma única.
- Propiedad: Nombre de la empresa o del propietario del elemento.
- Estado: Información sobre el estado del elemento (en servicio, fuera de servicio, requiere mantenimiento, calibrado, etc.).
- Fecha: Fecha de compra, fecha de último mantenimiento, fecha de próxima calibración, etc.
- Especificaciones Técnicas: Capacidad, dimensiones, peso, voltaje, presión, etc.
- Riesgos: Advertencias sobre los riesgos asociados al uso o manipulación del elemento (peligro eléctrico, material inflamable, etc.).
- Instrucciones de Uso: Instrucciones breves sobre el uso o manipulación correcta del elemento.
- Ubicación: Dónde debe ser guardado.
Tipos de Elementos
- Herramientas Manuales: Martillos, llaves, alicates, destornilladores, etc.
- Herramientas Eléctricas: Taladros, sierras, amoladoras, etc.
- Equipos de Elevación: Eslingas, grilletes, ganchos, polipastos, etc.
- Equipos de Protección Personal (EPP): Cascos, guantes, gafas, arneses, etc.
- Materiales: Perfiles metálicos, placas, tornillos, soldadura, pinturas, solventes, etc.
- Recipientes a Presión: Cilindros de gas, extintores, etc.
- Equipos de Medición: Flexómetros, niveles, calibradores, etc.
- Contenedores y cajas: Para organizar.
Criterios para Seleccionar un Sistema de Marcado y Etiquetado
Al seleccionar un sistema de marcado y etiquetado, se deben considerar los siguientes criterios:
- Tipo de Elemento: El material, la forma, el tamaño y el uso del elemento influirán en la elección del sistema de marcado y etiquetado.
- Durabilidad Requerida: Determinar si se necesita un marcado permanente, semipermanente o temporal.
- Condiciones Ambientales: Considerar la exposición a la intemperie, la humedad, la temperatura, la radiación solar, los productos químicos y otros factores que puedan afectar la durabilidad del marcado o etiquetado.
- Información a Incluir: Definir la información que se debe incluir en el marcado o etiquetado, según las necesidades de identificación, control, seguridad y cumplimiento normativo.
- Costo: Evaluar el costo de los diferentes sistemas de marcado y etiquetado, considerando tanto el costo inicial como el costo de mantenimiento y reposición.
- Facilidad de Aplicación: Elegir un sistema que sea fácil de aplicar y que no requiera equipos o herramientas especiales.
- Legibilidad: Asegurar que el marcado o etiquetado sea legible y fácil de entender.
- Cumplimiento Normativo: Verificar que el sistema de marcado y etiquetado cumpla con las normas de seguridad y salud en el trabajo aplicables.
- Visibilidad: Debe ser visible.
Implementación de un Sistema de Marcado y Etiquetado
Para implementar un sistema de marcado y etiquetado efectivo, se deben seguir los siguientes pasos:
- Definir los Objetivos: Establecer los objetivos del sistema de marcado y etiquetado (identificación, control, seguridad, cumplimiento normativo, etc.).
- Identificar los Elementos a Marcar y Etiquetar: Hacer un inventario de todos los elementos que se van a marcar y etiquetar.
- Seleccionar el Sistema de Marcado y Etiquetado: Elegir el sistema más adecuado para cada tipo de elemento, considerando los criterios mencionados anteriormente.
- Diseñar las Etiquetas o Marcas: Definir la información que se va a incluir, el tamaño, el formato y los colores de las etiquetas o marcas.
- Adquirir los Materiales y Equipos: Comprar las etiquetas, los marcadores, las placas de identificación, los lectores de códigos de barras o RFID, y cualquier otro material o equipo necesario.
- Capacitar al Personal: Entrenar al personal en la aplicación del sistema de marcado y etiquetado, y en la interpretación de la información contenida en las etiquetas o marcas.
- Aplicar el Sistema: Marcar y etiquetar todos los elementos de acuerdo con el sistema definido.
- Mantener el Sistema: Verificar periódicamente el estado de las etiquetas o marcas, reemplazar las que estén dañadas o ilegibles, y actualizar la información cuando sea necesario.
Consideraciones Específicas para Bogotá y Colombia
- Normativa: En Colombia, existen normas técnicas y resoluciones del Ministerio de Trabajo que establecen requisitos específicos para el marcado y etiquetado de ciertos elementos, como equipos de elevación, recipientes a presión y materiales peligrosos. Es fundamental cumplir con esta normativa.
- Condiciones Ambientales: En Bogotá, la humedad y la lluvia pueden afectar la durabilidad de algunos sistemas de marcado y etiquetado, especialmente las etiquetas adhesivas. Se deben elegir materiales resistentes a la intemperie o utilizar métodos de marcado más duraderos, como el grabado o las placas de identificación.
- Disponibilidad de Materiales y Equipos: En Bogotá y en otras ciudades de Colombia, se pueden encontrar proveedores de etiquetas, marcadores, placas de identificación, lectores de códigos de barras y RFID, y otros materiales y equipos para el marcado y etiquetado. Es importante evaluar la calidad y el costo de los diferentes productos disponibles.
- Capacitación del Personal: Es fundamental capacitar al personal en la aplicación correcta del sistema de marcado y etiquetado, y en la interpretación de la información contenida en las etiquetas o marcas. Se pueden contratar empresas especializadas en capacitación o recurrir a instituciones como el SENA.
Marcado y Etiquetado de Herramientas Manuales
Las herramientas manuales se pueden marcar y etiquetar utilizando:
- Etiquetas Adhesivas: De alta resistencia, con información como el código de la herramienta, el nombre de la empresa y la fecha de compra.
- Marcado Directo: Con pintura, rotuladores permanentes o grabadores, para identificar la propiedad de la herramienta.
- Códigos de Barras o QR: Para el control de inventario y la trazabilidad.
Marcado y Etiquetado de Herramientas Eléctricas
Las herramientas eléctricas se pueden marcar y etiquetar utilizando:
- Etiquetas Adhesivas: De alta resistencia, con información como el código de la herramienta, el nombre de la empresa, la fecha de compra, el voltaje y la potencia.
- Placas de Identificación: Con información detallada sobre las especificaciones técnicas de la herramienta.
- Marcado Directo: Con grabadores o sistemas de micropercusión, para identificar la propiedad de la herramienta.
- Códigos de Barras o QR: Para el control de inventario y la trazabilidad.
- Etiquetas que indiquen el voltaje: Para prevenir errores.
Marcado y Etiquetado de Equipos de Elevación
Los equipos de elevación (eslingas, grilletes, ganchos, polipastos) deben marcarse y etiquetarse de acuerdo con la normativa aplicable, que suele exigir:
- Identificación Única: Un código o número de serie que permita identificar el equipo de forma única.
- Capacidad Máxima de Carga: La carga máxima que puede soportar el equipo.
- Fecha de Fabricación: La fecha en que se fabricó el equipo.
- Fecha de Próxima Inspección: La fecha en que se debe realizar la próxima inspección del equipo.
- Nombre del Fabricante: O del proveedor.
- Norma Técnica: La norma técnica que cumple el equipo.
- Certificaciones: En caso de tenerlas.
Se pueden utilizar etiquetas adhesivas de alta resistencia, placas de identificación o marcado directo.
Marcado y Etiquetado de Equipos de Protección Personal (EPP)
Los EPP se pueden marcar y etiquetar utilizando:
- Etiquetas Adhesivas: Con información como el nombre del usuario, la fecha de entrega y la fecha de próxima inspección o reemplazo.
- Marcado Directo: Con rotuladores permanentes, para identificar la propiedad del EPP.
Es importante no aplicar marcas o etiquetas que puedan comprometer la integridad o el funcionamiento del EPP.
Marcado y Etiquetado de Materiales
Los materiales, como perfiles metálicos, placas, tornillos, soldadura, pinturas y solventes, se pueden marcar y etiquetar utilizando:
- Etiquetas Adhesivas: Con información como el tipo de material, las dimensiones, el peso, el lote y la fecha de recepción.
- Marcado Directo: Con pintura o rotuladores permanentes, para identificar el tipo de material o las dimensiones.
- Códigos de Barras o QR: Para el control de inventario y la trazabilidad.
En el caso de materiales peligrosos, es obligatorio utilizar etiquetas que cumplan con la normativa aplicable, que suele exigir información sobre los riesgos asociados al material, las precauciones de seguridad y los procedimientos de emergencia.
Marcado y Etiquetado y el Sistema Globalmente Armonizado (SGA)
El SGA, es un sistema internacional que busca estandarizar la clasificación de productos químicos.
Algunas etiquetas usadas son:
- Explosivos.
- Inflamables.
- Comburentes.
- Toxicidad aguda.
Mantenimiento del Sistema de Marcado y Etiquetado
Para que el sistema de marcado y etiquetado sea efectivo, es necesario realizar un mantenimiento periódico, que incluya:
- Verificación de la Legibilidad: Revisar periódicamente que las etiquetas y marcas sean legibles y no estén dañadas, descoloridas o despegadas.
- Reemplazo de Etiquetas o Marcas Dañadas: Reemplazar inmediatamente las etiquetas o marcas que estén ilegibles o dañadas.
- Actualización de la Información: Actualizar la información contenida en las etiquetas o marcas cuando sea necesario (por ejemplo, después de un mantenimiento, una calibración o una inspección).
- Auditorías: Realizar auditorías periódicas para verificar que el sistema de marcado y etiquetado se esté aplicando correctamente y que cumpla con los objetivos establecidos.
Tecnología en el Marcado y Etiquetado
La tecnología ofrece diversas herramientas que pueden facilitar y mejorar el marcado y etiquetado:
- Impresoras de Etiquetas: Permiten imprimir etiquetas adhesivas personalizadas con información variable, códigos de barras o QR.
- Lectores de Códigos de Barras y QR: Permiten escanear los códigos para acceder a la información almacenada en una base de datos.
- Dispositivos RFID: Permiten leer y escribir información en etiquetas electrónicas RFID de forma inalámbrica.
- Software de Gestión de Activos: Permite gestionar el inventario de herramientas, equipos y materiales, y asociar información a cada elemento a través de códigos de barras, QR o RFID.
- Grabadores láser
Marcado y Etiquetado para la Prevención de Pérdidas
El marcado y etiquetado también puede ser una herramienta eficaz para prevenir pérdidas de herramientas y equipos, ya sea por robo, extravío o confusión. Algunas estrategias incluyen:
- Marcado Visible de la Propiedad: Marcar las herramientas y equipos con el nombre de la empresa o un código único de forma visible y permanente (grabado, placas de identificación) disuade el robo y facilita la recuperación en caso de extravío.
- Control de Inventario: Utilizar un sistema de control de inventario riguroso, con códigos de barras, QR o RFID, permite detectar rápidamente cualquier faltante y tomar medidas.
- Asignación de Responsabilidad: Asignar la responsabilidad de las herramientas y equipos a trabajadores específicos puede aumentar el cuidado y reducir las pérdidas.
- Registro de Entradas y Salidas: Implementar un sistema de registro de entradas y salidas de herramientas y equipos del área de almacenamiento.
Beneficios a Largo Plazo
La implementación de un sistema de marcado y etiquetado, aunque pueda requerir una inversión inicial en tiempo y recursos, genera beneficios a largo plazo:
- Reducción de costos.
- Aumento de productividad.
- Mejora en la seguridad.
- Cumplimiento normativo.
Tablas
Comparativa de Métodos de Marcado
Método | Ventajas | Desventajas | Aplicaciones Típicas |
---|---|---|---|
Etiquetas Adhesivas | Fáciles de aplicar, económicas | Pueden ser poco duraderas | Herramientas, EPP, materiales |
Marcado Directo (Pintura) | Durable, económico | Puede ser poco estético, difícil de modificar | Perfiles metálicos, placas |
Grabado | Permanente, muy durable | Irreversible, requiere equipo especial | Herramientas, equipos de elevación |
Códigos de Barras/QR | Permiten acceder a información digital | Requieren lector | Control de inventario |
Información Típica en Etiquetas de Equipos de Elevación
Información | Ejemplo |
---|---|
Identificación | ESL-001 |
Capacidad máxima | 1000 kg |
Fecha Fabricación | 2023-01-15 |
Ejemplo de Etiqueta SGA
Elemento | Descripción |
---|---|
Pictograma | ![]() |
Palabra de advertencia | Peligro |
Indicaciones de peligro |
|
Consejos de Prudencia |
|
Identificación del producto | Dinamita |