En Construcción.

Seguridad en el Transporte de Herramientas en el Montaje de Estructuras Metálicas

La seguridad en el transporte de herramientas, tanto dentro como fuera del sitio de trabajo, es un aspecto fundamental en la prevención de accidentes y lesiones en cualquier proyecto de montaje de estructuras metálicas. El transporte inadecuado de herramientas puede provocar caídas, golpes, cortes, atrapamientos y otros riesgos, tanto para los trabajadores que las transportan como para otras personas que se encuentren en el área. Además, puede ocasionar daños a las propias herramientas, a los equipos y a las estructuras en construcción. En Colombia, y particularmente en ciudades como Bogotá, donde el tráfico vehicular y peatonal puede ser intenso y las condiciones de las vías variables, la seguridad en el transporte de herramientas cobra especial importancia.

Importancia de la Seguridad en el Transporte de Herramientas

La seguridad en el transporte de herramientas es crucial por varias razones:

  • Prevención de Accidentes: Reduce el riesgo de accidentes laborales, como caídas al mismo nivel o a distinto nivel, golpes, cortes, atrapamientos, sobreesfuerzos y lesiones musculoesqueléticas.
  • Protección de los Trabajadores: Protege la integridad física de los trabajadores que transportan las herramientas y de otras personas que puedan verse afectadas por un transporte inadecuado.
  • Protección de las Herramientas: Evita daños a las herramientas, como golpes, caídas, exposición a la intemperie o manipulación inadecuada, lo que prolonga su vida útil y reduce los costos de reposición.
  • Eficiencia en el Trabajo: Un transporte seguro y organizado de las herramientas facilita su acceso y disponibilidad, lo que contribuye a mejorar la productividad y reducir los tiempos muertos.
  • Cumplimiento Normativo: Cumple con las normas de seguridad y salud en el trabajo, que exigen la implementación de medidas para prevenir accidentes en el transporte de materiales y herramientas.
  • Imagen de la Empresa: Una empresa que se preocupa por la seguridad, proyecta una buena imagen.

Riesgos Asociados al Transporte de Herramientas

El transporte de herramientas conlleva diversos riesgos que deben ser identificados y controlados:

  • Caídas al Mismo Nivel: Causadas por tropiezos con herramientas o materiales tirados en el suelo, cables sueltos, superficies irregulares o resbaladizas, o falta de iluminación.
  • Caídas a Distinto Nivel: Causadas por el transporte de herramientas en escaleras, andamios u otras estructuras elevadas.
  • Golpes: Causados por la caída de herramientas desde altura, por el choque contra objetos o personas, o por el manejo inadecuado de herramientas pesadas o voluminosas.
  • Cortes: Causados por el contacto con herramientas afiladas o punzantes que no están debidamente protegidas.
  • Atrapamientos: Causados por el transporte de herramientas en espacios reducidos o por el uso de equipos de transporte inadecuados.
  • Sobreesfuerzos: Causados por el levantamiento o transporte de herramientas pesadas o voluminosas sin la ayuda adecuada o sin utilizar una postura correcta.
  • Lesiones Musculoesqueléticas: Causadas por movimientos repetitivos, posturas forzadas o vibraciones durante el transporte de herramientas.
  • Contactos eléctricos: Al transportar herramientas eléctricas.
  • Atropellamientos: Si se transportan en vehículos.

Medidas de Seguridad en el Transporte Manual de Herramientas

Cuando las herramientas se transportan manualmente, se deben seguir las siguientes medidas de seguridad:

  • Utilizar Cinturones Portaherramientas: Para herramientas pequeñas y de uso frecuente, utilizar cinturones portaherramientas que permitan tener las manos libres y distribuir el peso de forma equilibrada.
  • Utilizar Cajas o Bolsas de Herramientas: Para herramientas más grandes o pesadas, utilizar cajas o bolsas de herramientas con asas resistentes y cierres seguros.
  • No Sobrecargar las Cajas o Bolsas: Distribuir el peso de forma uniforme y no sobrecargar las cajas o bolsas para evitar sobreesfuerzos y roturas.
  • Proteger las Herramientas Afiladas: Cubrir las hojas, puntas o bordes afilados de las herramientas con protectores adecuados (fundas, capuchones, etc.).
  • Utilizar Guantes de Protección: Para proteger las manos de cortes, abrasiones y vibraciones.
  • Mantener una Postura Correcta: Al levantar y transportar herramientas, mantener la espalda recta, flexionar las rodillas y utilizar la fuerza de las piernas, no de la espalda.
  • No Correr ni Saltar: Caminar a paso normal y evitar correr o saltar mientras se transportan herramientas.
  • Mantener los Pasillos Despejados: Asegurarse de que los pasillos y áreas de tránsito estén libres de obstáculos.
  • No Transportar Herramientas en los Bolsillos: Evitar llevar herramientas sueltas en los bolsillos, ya que pueden caerse o causar lesiones.
  • Si se suben o bajan escaleras, usar pasamanos:

Medidas de Seguridad en el Transporte Mecánico de Herramientas

Cuando las herramientas se transportan utilizando equipos mecánicos, como carretillas, transpaletas, montacargas o grúas, se deben seguir las siguientes medidas de seguridad:

  • Utilizar el Equipo Adecuado: Seleccionar el equipo de transporte adecuado para el tipo, peso y volumen de las herramientas a transportar.
  • Inspeccionar el Equipo: Antes de utilizar el equipo, inspeccionarlo para verificar que esté en buen estado de funcionamiento y que no tenga defectos.
  • No Sobrecargar el Equipo: No exceder la capacidad máxima de carga del equipo.
  • Asegurar la Carga: Asegurar las herramientas al equipo de transporte utilizando correas, eslingas, cadenas u otros dispositivos de sujeción adecuados.
  • Distribuir la Carga Uniformemente: Distribuir el peso de las herramientas de forma uniforme sobre la plataforma o el dispositivo de carga del equipo.
  • Operar el Equipo a una Velocidad Segura: No exceder la velocidad máxima recomendada para el equipo y reducir la velocidad en curvas, pendientes y zonas con poca visibilidad.
  • Señalizar el Área de Tránsito: Delimitar y señalizar el área de tránsito del equipo para advertir a otras personas y evitar colisiones.
  • Utilizar Personal Capacitado: Solo el personal capacitado y autorizado debe operar los equipos de transporte mecánico.
  • Mantener una Distancia Segura: Mantener una distancia segura de otras personas y objetos mientras se opera el equipo.
  • No transportar personas: En los equipos de carga.

Medidas de Seguridad en el Transporte de Herramientas en Vehículos

Cuando las herramientas se transportan en vehículos, como camionetas, camiones o furgonetas, se deben seguir las siguientes medidas de seguridad:

  • Asegurar la Carga: Asegurar las herramientas al vehículo utilizando correas, redes, barras de sujeción u otros dispositivos adecuados para evitar que se muevan o se caigan durante el transporte.
  • Distribuir la Carga Uniformemente: Distribuir el peso de las herramientas de forma uniforme en el interior del vehículo para mantener la estabilidad.
  • No Sobrecargar el Vehículo: No exceder la capacidad máxima de carga del vehículo.
  • Proteger las Herramientas de la Intemperie: Si las herramientas son sensibles a la intemperie, cubrirlas con lonas o transportarlas en un compartimento cerrado.
  • Conducir a una Velocidad Segura: Adaptar la velocidad a las condiciones de la vía y del tráfico, y evitar maniobras bruscas.
  • Cumplir con las Normas de Tránsito: Respetar las señales de tránsito, los límites de velocidad y las demás normas de tránsito.
  • Realizar un Mantenimiento Preventivo del Vehículo: Asegurarse de que el vehículo esté en buen estado de funcionamiento, con los frenos, neumáticos, luces y demás sistemas en óptimas condiciones.
  • Estacionar en lugares seguros: Para evitar robos.

Consideraciones Específicas para Bogotá y Colombia

  • Condiciones de las Vías: En Bogotá y en muchas zonas de Colombia, las vías pueden presentar irregularidades, huecos, obras en construcción y otros obstáculos. Se debe conducir con precaución y adaptar la velocidad a las condiciones de la vía.
  • Tráfico: El tráfico en Bogotá puede ser intenso, especialmente en horas pico. Se debe planificar el transporte de herramientas teniendo en cuenta los tiempos de desplazamiento y evitando, en lo posible, las horas de mayor congestión.
  • Clima: Se deben tomar medidas para proteger las herramientas.
  • Normativa: Se debe cumplir con la normativa colombiana sobre transporte de carga, incluyendo las resoluciones del Ministerio de Transporte y las normas técnicas aplicables.
  • Seguridad: En algunas zonas, puede ser necesario tomar medidas adicionales para prevenir robos, como utilizar vehículos con sistemas de seguridad o contratar escoltas.

Capacitación y Entrenamiento

Es fundamental que los trabajadores que transportan herramientas reciban capacitación y entrenamiento en:

  • Técnicas de Levantamiento y Transporte Manual de Cargas: Cómo levantar y transportar herramientas de forma segura, utilizando una postura correcta y evitando sobreesfuerzos.
  • Uso de Equipos de Transporte Mecánico: Cómo operar de forma segura carretillas, transpaletas, montacargas, grúas y otros equipos de transporte mecánico.
  • Aseguramiento de la Carga: Cómo asegurar las herramientas a los equipos de transporte o a los vehículos utilizando correas, eslingas, cadenas, redes y otros dispositivos de sujeción.
  • Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo: Conocimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo aplicables al transporte de herramientas.
  • Identificación y Control de Riesgos: Cómo identificar y controlar los riesgos asociados al transporte de herramientas.
  • Primeros Auxilios: Conocimientos básicos de primeros auxilios para atender lesiones causadas por accidentes en el transporte de herramientas.
  • Manejo defensivo: Si se transportan en vehículos.

Equipos de Protección Personal (EPP)

Los trabajadores que transportan herramientas deben utilizar los siguientes EPP:

  • Guantes de Protección: Para proteger las manos de cortes, abrasiones, vibraciones y contacto con sustancias peligrosas.
  • Botas de Seguridad: Con puntera reforzada para proteger los pies de golpes y caídas de objetos pesados. Antideslizantes.
  • Casco de Seguridad: Para proteger la cabeza de golpes y caídas de objetos desde altura (si aplica).
  • Chaleco Reflectante: Para aumentar la visibilidad del trabajador, especialmente en zonas con poca luz o con tráfico vehicular.
  • Faja Lumbar: Para brindar soporte a la zona lumbar y prevenir lesiones al levantar o transportar cargas pesadas (si aplica).
  • Gafas de Seguridad: Para proteger los ojos de proyecciones de partículas o salpicaduras (si aplica).

Inspección de Herramientas y Equipos de Transporte

Antes de transportar las herramientas, se debe realizar una inspección para verificar que estén en buen estado y que no presenten defectos que puedan causar accidentes. La inspección debe incluir:

  • Herramientas Manuales: Verificar que los mangos estén firmes y sin grietas, que las hojas o puntas estén afiladas y sin mellas, que las partes móviles funcionen correctamente y que no haya piezas sueltas o desgastadas.
  • Herramientas Eléctricas: Verificar que los cables estén en buen estado y sin cortes, que los enchufes estén íntegros, que los interruptores funcionen correctamente y que las carcasas no presenten grietas o daños.
  • Equipos de Transporte Mecánico: Verificar que los frenos, dirección, luces, neumáticos u orugas, sistemas hidráulicos y demás componentes estén en buen estado de funcionamiento.
  • Vehículos: Verificar que los frenos, dirección, luces, neumáticos, niveles de fluidos y demás sistemas estén en buen estado de funcionamiento.
  • Dispositivos de sujeción: Verificar que estén en óptimas condiciones.

Planificación del Transporte

Antes de iniciar el transporte de herramientas, es importante planificar la actividad, considerando los siguientes aspectos:

  • Tipo y Cantidad de Herramientas: Determinar el tipo y la cantidad de herramientas que se van a transportar.
  • Peso y Volumen de las Herramientas: Calcular el peso y el volumen total de las herramientas para seleccionar el método de transporte adecuado.
  • Distancia y Ruta: Definir la distancia y la ruta que se va a seguir, considerando las condiciones de la vía, el tráfico y los posibles obstáculos.
  • Método de Transporte: Seleccionar el método de transporte más adecuado (manual, mecánico, vehicular) en función de las características de las herramientas, la distancia y las condiciones del entorno.
  • Personal Necesario: Determinar el número de personas necesarias para realizar el transporte de forma segura y eficiente.
  • Equipos y Accesorios Necesarios: Identificar los equipos de transporte, los dispositivos de sujeción y los EPP que se van a utilizar.
  • Horario: Establecer un horario para el transporte, evitando las horas de mayor congestión de tráfico o las condiciones climáticas adversas.
  • Permisos: Si se requiere, tramitar los permisos.

Procedimientos de Emergencia

Se deben establecer procedimientos de emergencia para actuar en caso de accidentes durante el transporte de herramientas, como:

  • Derrames de Sustancias Peligrosas: Contener el derrame, evacuar el área, notificar a las autoridades competentes y limpiar el derrame utilizando los equipos y materiales adecuados.
  • Caídas de Herramientas: Asegurar el área, evaluar los daños, atender a los heridos (si los hay) y retirar las herramientas caídas.
  • Atropellamientos: Señalizar el área, atender a los heridos, notificar a las autoridades competentes y colaborar con la investigación del accidente.
  • Fallas Mecánicas: Detener el equipo o vehículo de forma segura, señalizar el área, notificar al supervisor y solicitar asistencia técnica.

Supervisión y Control

Es fundamental que se realice una supervisión y control constantes del transporte de herramientas para verificar el cumplimiento de las medidas de seguridad y corregir cualquier desviación. La supervisión debe incluir:

  • Verificar que se use el EPP.
  • Verificar que se cumplan las normas de tránsito.
  • Verificar que se cumplan los procedimientos.

Tablas

Tabla de EPP para el Transporte de Herramientas

EPP Función Cuándo Usarlo
Guantes Protección de manos Siempre
Botas de seguridad Protección de pies Siempre
Casco Protección de cabeza Si hay riesgo de caída de objetos
Chaleco reflectante Visibilidad En zonas con poca luz o tráfico

Tabla de Riesgos y Medidas de Control

Riesgo Medidas de Control
Caídas al mismo nivel Mantener pasillos despejados, usar calzado antideslizante
Sobreesfuerzos Usar equipos de ayuda, mantener postura correcta
Cortes Proteger herramientas afiladas, usar guantes

Tabla de Verificación de Vehículos

Elemento a verificar Estado (Bueno/Malo)
Frenos
Luces