Ahora es el momento de inspeccionar...!!
Es importante revisar la edificación y reparar cualquier daño que afecte su integridad.
Para el acero, la vulnerabilidad es la corrosión. La oxidación debilita el acero, además de causar manchas antiestéticas que pueden penetrar los revestimientos.
Los sistemas de construcción de metal tienen una gran longevidad... si se mantienen adecuadamente.
Si aún no lo ha hecho, ahora es el momento de inspeccionar su edificación de metal. Antes de que el invierno arrecie, es importante revisar la edificación y reparar cualquier daño que afecte su integridad. En unas pocas semanas, el agua podria crear brechas en la piel impermeable de la edificación. El agua puede filtrarse en cualquier lugar creando problemas. Así que el tiempo que le tome arreglarlo, es fundamental.
Los sistemas de construcción de metal tienen una gran longevidad ... si se mantienen adecuadamente. Las estimaciones actuales dicen que una edificación de metal debería durar más de 30 años. Pero el mantenimiento adecuado es crucial y la principal preocupación del mantenimiento es mantener la humedad fuera de las paredes y el techo.
El agua es el enemigo de prácticamente todo tipo de sistema de construcción. Daña diferentes materiales de diferentes formas. Para el acero, la vulnerabilidad es la corrosión. La oxidación debilita el acero, además de causar manchas antiestéticas que pueden penetrar los revestimientos y manchar otros materiales adyacentes. El agua en lugares donde el acero está en contacto con otros metales puede causar corrosión galvánica, que no tiene el color del óxido y puede ser más difícil de detectar. La corrosión galvánica puede debilitar uno de los dos metales, atacando a veces los sujetadores o el acero que rodea inmediatamente los orificios del sujetador.
Además, la humedad que penetra en una pared (cualquier pared de cualquier tipo de edificio) y queda atrapada allí tiene el potencial de promover el crecimiento de moho. Si bien el acero en sí no es compatible con el crecimiento de moho, otros materiales adyacentes pueden hacerlo. Negar la entrada a la humedad es esencial para evitar el moho.
Qué buscar ?
Es una buena idea inspeccionar todo el exterior de la edificación antes de que llegue el invierno y nuevamente en el verano. Compruebe si hay daños en la superficie exterior. Si la edificación tiene paredes de paneles de metal, se deben notar los rayones y sellar para evitar la corrosión. Y los paneles dañados deben repararse (si es posible) o reemplazarse. El techo debe caminarse y revisarse de la misma manera.
Inspeccione el interior en busca de señales de entrada de agua: corrosión, manchas, etc. Si se descubre evidencia de una fuga, debe rastrearse hasta su origen en la piel exterior y sellarla.
Busque y elimine cosas que puedan causar daños durante condiciones climáticas severas, como ramas de árboles que puedan rayar un panel de acero o agrietar la superficie de una pared, o rocas y escombros que puedan ser arrojados contra la pared por corrientes repentinas de agua. derretir la nieve.
Mantener registros
También es una buena idea mantener registros detallados de inspección y mantenimiento. Tenga en cuenta cuándo se realizaron las inspecciones, las ubicaciones exactas de los problemas encontrados y los métodos y materiales utilizados para solucionarlos. Incluso puedes incluir imágenes.
Esta práctica puede ser valiosa de varias formas. Puede ayudarlo a identificar problemas recurrentes para que pueda implementar soluciones más permanentes. En caso de que haya un evento futuro que dañe la edificación, puede ayudarlo a establecer la condición previa del edificio a efectos de reclamos de seguros. Los buenos registros también pueden mejorar la capacidad de venta de la edificación, lo que brinda la confianza de que el edificio se ha mantenido en buen estado y documenta el costo real de propiedad.
Su sistema de construcción de metal está diseñado para soportar muy bien el invierno. Mantenerlo en las condiciones en las que fue diseñado originalmente ayudará a que funcione bien. Un poco de atención cada año puede brindarle muchas décadas de servicio útil.
Mantenimiento de Estructuras Metálicas: Más Allá de lo Básico
El mantenimiento de estructuras metálicas, como hemos visto, es un proceso multifacético que va más allá de simples inspecciones visuales y limpiezas ocasionales. Implica una comprensión profunda de los materiales, los factores de riesgo y las técnicas de diagnóstico y reparación. Vamos a explorar algunos aspectos adicionales que son cruciales para un programa de mantenimiento integral y efectivo.
Tipos de Inspección Detallada
Mientras que las inspecciones visuales son el primer paso, a menudo se requieren métodos más avanzados para evaluar la condición interna de los elementos estructurales. Estos métodos de inspección no destructiva (END) permiten detectar defectos que no son visibles a simple vista:
- Inspección por Ultrasonido (UT): Utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para detectar grietas internas, corrosión, delaminaciones y discontinuidades en el material. Es especialmente útil para inspeccionar soldaduras y zonas de difícil acceso.
- Inspección por Radiografía Industrial (RT): Similar a las radiografías médicas, pero con mayor energía para penetrar el metal. Permite visualizar defectos internos como porosidad, inclusiones, grietas y falta de fusión en soldaduras.
- Inspección por Partículas Magnéticas (MT): Se aplica un campo magnético a la superficie del metal y se esparcen partículas ferromagnéticas finas. Las partículas se acumulan en las zonas donde hay discontinuidades (grietas superficiales o subsuperficiales), haciéndolas visibles. Solo es aplicable a materiales ferromagnéticos.
- Inspección por Líquidos Penetrantes (PT): Se aplica un líquido penetrante a la superficie limpia. El líquido se introduce en las discontinuidades superficiales (fisuras, poros). Después de un tiempo de penetración, se elimina el exceso de líquido y se aplica un revelador, que absorbe el líquido atrapado en las discontinuidades, haciéndolas visibles. Es útil para detectar defectos superficiales en una amplia variedad de materiales.
- Inspección por Corrientes Inducidas (ET): Se induce una corriente eléctrica en el material mediante una bobina. Las discontinuidades en el material alteran el flujo de la corriente, lo que se detecta y se interpreta para identificar defectos como grietas, corrosión y variaciones en el espesor. Es útil para materiales conductores.
- Termografía Infrarroja: Detecta variaciones de temperatura en la superficie de la estructura. Las zonas con corrosión, delaminación o humedad pueden presentar diferencias de temperatura que son detectadas por una cámara termográfica.
Análisis de Fallas y Causa Raíz
Cuando se detecta un problema, no basta con repararlo. Es fundamental realizar un análisis de fallas para determinar la causa raíz del problema y evitar que se repita. Este análisis puede implicar:
- Revisión de la documentación: Planos de diseño, especificaciones de materiales, registros de construcción y mantenimiento.
- Inspección detallada del área afectada: Búsqueda de signos de corrosión, fatiga, sobrecarga, impacto, etc.
- Pruebas de laboratorio: Análisis de muestras de material para determinar sus propiedades mecánicas y químicas, y verificar si cumplen con las especificaciones.
- Modelado por computadora: Simulación de las condiciones de carga y ambientales para identificar las causas de la falla.
- Consulta con expertos: Ingenieros estructurales, metalúrgicos, especialistas en corrosión, etc.
El objetivo es identificar no solo el "qué" (el problema), sino también el "por qué" (la causa raíz) y el "cómo" (el mecanismo de falla). Esto permite implementar medidas correctivas y preventivas más efectivas.
Planificación y Gestión del Mantenimiento
Un programa de mantenimiento efectivo requiere una planificación cuidadosa y una gestión sistemática. Esto implica:
- Inventario de estructuras: Crear un registro detallado de todas las estructuras metálicas, incluyendo su ubicación, tipo, dimensiones, materiales, fecha de construcción, historial de mantenimiento, etc.
- Evaluación de riesgos: Identificar los factores de riesgo que pueden afectar a cada estructura (exposición a la intemperie, cargas, vibraciones, etc.) y clasificarlas según su nivel de riesgo.
- Definición de frecuencias de inspección: Establecer la frecuencia de las inspecciones visuales y de las inspecciones detalladas (END) en función del nivel de riesgo de cada estructura.
- Elaboración de procedimientos de inspección y mantenimiento: Documentar los pasos a seguir para cada tipo de inspección y tarea de mantenimiento, incluyendo los equipos y materiales necesarios, las medidas de seguridad y los criterios de aceptación/rechazo.
- Programación de las actividades: Crear un calendario de inspecciones y tareas de mantenimiento, teniendo en cuenta los recursos disponibles (personal, equipos, presupuesto).
- Registro de las actividades: Documentar todas las inspecciones y tareas de mantenimiento realizadas, incluyendo los resultados, las observaciones, las reparaciones efectuadas y los costos.
- Análisis de los datos: Revisar periódicamente los registros de mantenimiento para identificar tendencias, problemas recurrentes y oportunidades de mejora.
- Actualización del plan: Ajustar el plan de mantenimiento en función de los resultados del análisis de datos y de los cambios en las condiciones de las estructuras.
Consideraciones Específicas según el Tipo de Estructura
El tipo de estructura metálica influye significativamente en las necesidades de mantenimiento. Algunos ejemplos:
- Puentes: Requieren inspecciones muy rigurosas debido a las altas cargas y a las consecuencias potencialmente catastróficas de una falla. Se deben inspeccionar con frecuencia las juntas de expansión, los apoyos, los cables (en puentes colgantes o atirantados), y las zonas expuestas a la corrosión (especialmente en ambientes marinos).
- Edificios de gran altura: Se debe prestar especial atención a la conexión de la estructura metálica con la fachada, a los sistemas de protección contra incendios y a la resistencia al viento.
- Torres de telecomunicaciones: Requieren inspecciones periódicas de los elementos de sujeción (pernos, cables), de la corrosión (especialmente en zonas costeras) y de la verticalidad de la torre.
- Tanques de almacenamiento: Se debe inspeccionar el interior y el exterior del tanque en busca de corrosión, fugas y deformaciones. Es crucial verificar el estado de los recubrimientos protectores.
- Estructuras industriales: Las necesidades de mantenimiento dependen del tipo de industria y de los procesos que se llevan a cabo. Pueden estar expuestas a agentes químicos agresivos, altas temperaturas, vibraciones, etc.
Tipo de Estructura | Consideraciones Específicas de Mantenimiento |
---|---|
Puentes | Inspecciones rigurosas de juntas, apoyos, cables, y zonas expuestas a corrosión. |
Edificios de Gran Altura | Conexión con fachada, protección contra incendios, resistencia al viento. |
Torres de Telecomunicaciones | Elementos de sujeción, corrosión, verticalidad. |
Tanques de Almacenamiento | Corrosión (interior y exterior), fugas, deformaciones, recubrimientos. |
Estructuras Industriales | Depende del tipo de industria y procesos; exposición a agentes químicos, temperatura, vibraciones. |
Tecnologías Emergentes en el Mantenimiento de Estructuras
La tecnología está transformando la forma en que se realiza el mantenimiento de estructuras metálicas. Algunas de las tecnologías emergentes más relevantes son:
- Drones: Permiten realizar inspecciones visuales de zonas de difícil acceso (como puentes, torres, cubiertas) de forma rápida, segura y económica. Pueden equiparse con cámaras de alta resolución, cámaras termográficas y otros sensores.
- Sensores inalámbricos: Se pueden instalar sensores en puntos críticos de la estructura para monitorizar en tiempo real parámetros como la deformación, la vibración, la temperatura, la corrosión, etc. Los datos se transmiten de forma inalámbrica a un sistema central, lo que permite detectar problemas en etapas tempranas.
- Internet de las Cosas (IoT): La interconexión de sensores, drones y otros dispositivos permite crear sistemas de monitorización y gestión del mantenimiento más inteligentes y automatizados.
- Realidad Aumentada (RA): Permite superponer información digital (como planos, datos de sensores, instrucciones de mantenimiento) sobre la imagen real de la estructura, lo que facilita las inspecciones y las reparaciones.
- Inteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje Automático (ML): Se pueden utilizar algoritmos de IA y ML para analizar grandes volúmenes de datos de sensores, imágenes de drones, etc., para detectar patrones, predecir fallas y optimizar las estrategias de mantenimiento.
- Impresión 3D: Permite fabricar piezas de repuesto personalizadas para estructuras metálicas, lo que reduce los tiempos de inactividad y los costos de reparación.
- Robótica: Se están desarrollando robots para realizar tareas de inspección y mantenimiento en entornos peligrosos o de difícil acceso, como el interior de tanques o tuberías.
Normativa y Regulaciones
El mantenimiento de estructuras metálicas está sujeto a diversas normativas y regulaciones, que varían según el país, la región y el tipo de estructura. Es fundamental conocer y cumplir estas normativas para garantizar la seguridad y evitar sanciones. Algunos ejemplos de normativas relevantes son:
- Códigos de construcción: Establecen los requisitos mínimos para el diseño, la construcción y el mantenimiento de edificaciones y otras estructuras.
- Normas técnicas: Especifican los requisitos técnicos para los materiales, los productos, los procesos y los servicios relacionados con las estructuras metálicas. Algunas normas relevantes son las de la American Society for Testing and Materials (ASTM), la American Welding Society (AWS), la International Organization for Standardization (ISO), y las normas europeas (EN).
- Regulaciones de seguridad laboral: Establecen los requisitos para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores que realizan tareas de mantenimiento en estructuras metálicas.
- Regulaciones ambientales: Establecen los requisitos para prevenir la contaminación del medio ambiente durante las tareas de mantenimiento, como la limpieza con chorro de arena, la aplicación de pinturas y la gestión de residuos.
Es responsabilidad del propietario de la estructura y de la empresa de mantenimiento conocer y cumplir las normativas aplicables.
Presupuesto y Costos del Mantenimiento
El mantenimiento de estructuras metálicas implica costos, pero estos son mucho menores que los costos de una reparación mayor o de un reemplazo completo de la estructura. Es importante elaborar un presupuesto detallado que incluya:
- Costos de inspección: Incluyen los honorarios de los inspectores, el costo de los equipos de inspección (END), los gastos de viaje, etc.
- Costos de mano de obra: Incluyen los salarios y los beneficios de los trabajadores que realizan las tareas de mantenimiento.
- Costos de materiales: Incluyen el costo de las pinturas, los recubrimientos, los materiales de reparación, las piezas de repuesto, etc.
- Costos de equipos: Incluyen el costo de alquiler o compra de equipos como andamios, plataformas elevadoras, herramientas, etc.
- Costos indirectos: Incluyen los costos de gestión del programa de mantenimiento, los seguros, los permisos, etc.
Es recomendable realizar un análisis de costo-beneficio para comparar los costos del mantenimiento preventivo con los costos potenciales de las fallas y las reparaciones mayores. Este análisis puede ayudar a justificar la inversión en mantenimiento y a optimizar el presupuesto.
Capacitación del Personal
El personal que realiza las tareas de inspección y mantenimiento debe estar debidamente capacitado y cualificado. La capacitación debe incluir:
- Conocimiento de los materiales y las estructuras metálicas: Propiedades de los materiales, tipos de estructuras, métodos de construcción, mecanismos de falla, etc.
- Técnicas de inspección: Inspección visual, END (ultrasonido, radiografía, partículas magnéticas, etc.), uso de equipos de medición, etc.
- Técnicas de mantenimiento: Limpieza, preparación de superficies, aplicación de pinturas y recubrimientos, reparación de soldaduras, reemplazo de elementos dañados, etc.
- Seguridad laboral: Prevención de riesgos laborales, uso de equipos de protección personal, procedimientos de trabajo seguro, etc.
- Normativa y regulaciones: Conocimiento de las normativas y regulaciones aplicables.
Es importante que el personal se mantenga actualizado sobre las nuevas tecnologías y técnicas de mantenimiento. Se pueden realizar cursos de actualización, asistir a congresos y seminarios, y consultar publicaciones especializadas.
Aspecto del Mantenimiento | Descripción Detallada |
---|---|
Normativa | Cumplimiento de códigos de construcción, normas técnicas (ASTM, AWS, ISO, EN), regulaciones de seguridad y ambientales. |
Presupuesto | Costos de inspección, mano de obra, materiales, equipos, y costos indirectos. Análisis costo-beneficio. |
Capacitación | Conocimiento de materiales, técnicas de inspección y mantenimiento, seguridad, y normativa. Actualización continua. |
Sostenibilidad en el Mantenimiento de Estructuras Metálicas
La sostenibilidad es un aspecto cada vez más importante en el mantenimiento de estructuras metálicas. Se busca reducir el impacto ambiental de las tareas de mantenimiento, utilizando materiales y técnicas más ecológicas. Algunas prácticas sostenibles son:
- Uso de pinturas y recubrimientos de bajo VOC (compuestos orgánicos volátiles): Los VOC son contaminantes del aire y pueden ser perjudiciales para la salud.
- Uso de materiales reciclados: Siempre que sea posible, utilizar acero reciclado y otros materiales de construcción con contenido reciclado.
- Gestión adecuada de residuos: Separar y reciclar los residuos generados durante las tareas de mantenimiento, como el metal, la pintura, los disolventes, etc.
- Prolongación de la vida útil de la estructura: Un buen mantenimiento preventivo puede prolongar significativamente la vida útil de la estructura, reduciendo la necesidad de construir nuevas estructuras y, por lo tanto, el consumo de recursos y la generación de residuos.
- Uso eficiente de la energía: Utilizar equipos y herramientas eficientes energéticamente, y optimizar los procesos de mantenimiento para reducir el consumo de energía.
- Elección de métodos de limpieza menos agresivos: Priorizar métodos de limpieza que no generen residuos peligrosos ni dañen el medio ambiente, como la limpieza con hielo seco o la limpieza con láser.
Práctica Sostenible | Beneficio Ambiental |
---|---|
Uso de pinturas de bajo VOC | Reduce la contaminación del aire y protege la salud. |
Uso de materiales reciclados | Disminuye la demanda de recursos naturales. |
Gestión adecuada de residuos | Reduce la contaminación del suelo y el agua. |
Prolongación de la vida útil | Menor consumo de recursos y generación de residuos a largo plazo. |
Uso eficiente de la energía | Reduce la huella de carbono. |
Limpieza menos agresiva | Evita la generación de residuos peligrosos. |
Comparativa: Mantenimiento Preventivo vs. Mantenimiento Correctivo
Para finalizar, una tabla comparativa que resalta las diferencias clave entre el mantenimiento preventivo y el correctivo:
Característica | Mantenimiento Preventivo | Mantenimiento Correctivo |
---|---|---|
Objetivo | Prevenir fallas y prolongar la vida útil. | Reparar fallas existentes. |
Planificación | Planificado y programado. | Reactivo, no planificado. |
Costo | Generalmente menor a largo plazo. | Generalmente mayor, puede incluir costos de paradas no programadas. |
Tiempo de inactividad | Mínimo, programado. | Mayor, a menudo no programado. |
Seguridad | Mejora la seguridad al prevenir fallas. | Puede implicar riesgos mayores al trabajar en una estructura ya fallada. |
Vida útil de la estructura | La prolonga. | Puede reducirla si las fallas no se reparan adecuadamente. |
En conclusión, un programa de mantenimiento de estructuras metálicas bien diseñado, implementado y gestionado es una inversión esencial para garantizar la seguridad, la durabilidad y la sostenibilidad de estas importantes infraestructuras. La combinación de inspecciones regulares, técnicas avanzadas de diagnóstico, planificación proactiva, personal capacitado y la adopción de tecnologías emergentes son clave para el éxito a largo plazo.
Mantemiento de Estructuras y Componentes de Acero

Realizar comprobaciones de mantenimiento
Una vez finalizada la construcción, es recomendable realizar controles de mantenimiento semestrales.
Leer másReparación y Rehabilitación de Estructuras

Estrategias de mantenimiento y arreglo
Las actividades incluyen inspección y trabajos necesarios para cumplir con la función prevista o para mantener el estándar de servicio original.
Leer más