Aplicaciones Específicas de las Estructuras de Aleaciones Específicas
Las aleaciones metálicas, al ofrecer una combinación superior de propiedades mecánicas, resistencia a la corrosión y, en algunos casos, características especiales como ligereza o alta conductividad, encuentran aplicaciones cruciales en una amplia variedad de industrias en Colombia. A continuación, se exploran en detalle algunas de estas aplicaciones, destacando cómo las propiedades únicas de cada aleación se traducen en beneficios concretos para cada sector.
Aleaciones de Aluminio en la Construcción y la Industria Aeroespacial
Las aleaciones de aluminio son apreciadas por su excelente relación resistencia-peso, su resistencia a la corrosión y su facilidad de fabricación. Esto las hace ideales para diversas aplicaciones:
Edificaciones Livianas y de Gran Altura
- Estructuras de soporte: Perfiles de aleaciones de aluminio (como la serie 6000, que contiene magnesio y silicio) se utilizan en marcos, vigas y columnas de edificios donde se busca reducir el peso total de la estructura sin comprometer la resistencia. Esto es particularmente útil en suelos con menor capacidad portante o en zonas sísmicas de Colombia.
- Fachadas y revestimientos: Paneles de aluminio compuesto (ACM) y láminas de aleaciones específicas ofrecen durabilidad, estética y resistencia a la intemperie, ideales para el clima variado de Colombia. Se pueden encontrar en edificios comerciales, residenciales y de oficinas en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali.
- Cubiertas: Las cubiertas de aluminio, a menudo fabricadas con aleaciones de la serie 3000 (con manganeso), son livianas, resistentes a la corrosión y fáciles de instalar. Son comunes en bodegas industriales, centros comerciales y coliseos en todo el país.
- Ventanas y puertas: Los perfiles de aluminio extruido son el estándar para ventanas y puertas en Colombia, gracias a su durabilidad, bajo mantenimiento y capacidad de aislamiento térmico y acústico cuando se combinan con vidrios adecuados.
Industria Aeroespacial y de Transporte
- Aeronaves: Las aleaciones de alta resistencia de la serie 7000 (con zinc como principal elemento aleante) y la serie 2000 (con cobre) son fundamentales en la fabricación de componentes estructurales de aeronaves, como alas, fuselaje y tren de aterrizaje. Aunque Colombia no es un fabricante principal de aviones, estas aleaciones son cruciales para el mantenimiento y reparación de aeronaves en el país.
- Componentes Automotrices: Cada vez más, las aleaciones de aluminio se utilizan en la fabricación de piezas de automóviles, como bloques de motor, paneles de carrocería y llantas, para reducir el peso del vehículo y mejorar la eficiencia del combustible. Los fabricantes y ensambladores de vehículos en Colombia están adoptando estas tecnologías.
- Embarcaciones: En la construcción naval, las aleaciones de aluminio (especialmente las de la serie 5000, con magnesio) son valoradas por su resistencia a la corrosión en ambientes marinos. Se utilizan en cascos, cubiertas y superestructuras de embarcaciones, desde pequeños botes hasta yates y barcos de trabajo en las costas colombianas.
- Transporte Masivo: El uso del aluminio en estructuras como vagones de metro o trenes ligeros, ofrece una reducción significativa de peso. Esto se traduce en menor consumo energético y mayor eficiencia.
Aleaciones de Titanio: Aplicaciones de Alto Rendimiento
El titanio y sus aleaciones destacan por su excepcional resistencia a la corrosión, alta resistencia mecánica y baja densidad. Aunque su costo es mayor que el de otras aleaciones, sus propiedades únicas lo hacen indispensable en aplicaciones exigentes.
Industria Aeroespacial y Militar
- Componentes críticos de aeronaves: Las aleaciones de titanio, como el Ti-6Al-4V (titanio con 6% de aluminio y 4% de vanadio), son esenciales en partes que soportan altas cargas y temperaturas, como discos de turbina, álabes de compresor y estructuras de soporte del motor.
- Blindaje: Debido a su alta resistencia al impacto y su ligereza, las aleaciones de titanio se utilizan en blindajes para vehículos militares y aeronaves, ofreciendo protección balística sin aumentar excesivamente el peso.
Industria Química y Petroquímica
- Reactores y tuberías: La resistencia del titanio a la corrosión por ácidos, cloruros y otros productos químicos agresivos lo hace ideal para equipos de procesamiento químico, como reactores, intercambiadores de calor y tuberías. En Colombia, esto es relevante para la industria petrolera y de procesamiento de gas.
- Equipos de desalinización: En plantas de desalinización de agua de mar, el titanio resiste la corrosión por el agua salada, lo que lo convierte en un material clave para componentes como bombas, válvulas y tuberías.
Implantes Médicos y Odontológicos
- Prótesis e implantes: La biocompatibilidad del titanio (su capacidad de ser aceptado por el cuerpo humano sin causar reacciones adversas) lo convierte en el material de elección para prótesis de cadera, rodilla, placas óseas, tornillos y otros implantes quirúrgicos. La industria de dispositivos médicos en Colombia utiliza ampliamente el titanio.
- Implantes dentales: Los implantes dentales de titanio son el estándar de oro para reemplazar dientes perdidos, debido a su osteointegración (capacidad de fusionarse con el hueso).
Superaleaciones: Resistencia Extrema a Altas Temperaturas
Las superaleaciones, basadas principalmente en níquel, cobalto o hierro, están diseñadas para soportar temperaturas extremadamente altas y ambientes agresivos, manteniendo una excelente resistencia mecánica y estabilidad.
Motores de Turbina de Gas
- Álabes de turbina: Los álabes de turbina, que operan en la sección más caliente del motor, están hechos de superaleaciones de níquel monocristalinas (con un solo cristal en toda la pieza) para resistir temperaturas superiores a 1000°C y las fuerzas centrífugas extremas.
- Discos de turbina: Los discos que sostienen los álabes también se fabrican con superaleaciones, a menudo utilizando aleaciones de níquel producidas por pulvimetalurgia (un proceso que permite crear piezas con formas complejas y microestructuras controladas).
Industria Energética
- Turbinas de generación de energía: Las turbinas de gas utilizadas en plantas de generación de energía, tanto en ciclos simples como combinados, emplean superaleaciones en sus componentes más calientes para maximizar la eficiencia y la vida útil. Esto es crucial para la infraestructura energética de Colombia.
- Componentes de reactores nucleares: Algunas superaleaciones, especialmente aquellas basadas en circonio, se utilizan en componentes de reactores nucleares debido a su resistencia a la corrosión y a la radiación. Aunque Colombia no tiene reactores nucleares de potencia, la investigación en este campo utiliza estos materiales.
Industria Petroquímica.
- Equipos de alta temperatura: En refinerías y plantas petroquímicas, las superaleaciones se utilizan en equipos que operan a altas temperaturas y en presencia de productos químicos corrosivos, como hornos de craqueo, reformadores y tuberías de alta presión.
Aleaciones de Cobre: Conductividad y Resistencia a la Corrosión
El cobre y sus aleaciones, como el latón (cobre-zinc) y el bronce (cobre-estaño), son conocidos por su excelente conductividad eléctrica y térmica, así como por su buena resistencia a la corrosión. Estas propiedades los hacen indispensables en numerosas aplicaciones.
Industria Eléctrica y Electrónica
- Conductores eléctricos: El cobre puro es el material estándar para cables y alambres eléctricos debido a su alta conductividad. En Colombia, se utiliza en toda la red eléctrica, desde líneas de transmisión de alta tensión hasta el cableado de edificios.
- Componentes electrónicos: El cobre y sus aleaciones se utilizan en conectores, terminales, circuitos impresos y otros componentes electrónicos debido a su conductividad y facilidad de soldadura. La creciente industria electrónica en Colombia depende de estos materiales.
- Motores y generadores: Los devanados de cobre son esenciales en motores eléctricos y generadores, aprovechando la alta conductividad del material para maximizar la eficiencia.
- Sistemas de puesta a tierra: Las barras y cables de cobre se utilizan en sistemas de puesta a tierra para proteger equipos y personas de descargas eléctricas, debido a su baja resistencia eléctrica.
Construcción y Fontanería
- Tuberías de agua: Las tuberías de cobre son duraderas, resistentes a la corrosión y antimicrobianas, lo que las hace ideales para sistemas de suministro de agua potable en edificios residenciales y comerciales en Colombia.
- Accesorios de fontanería: El latón se utiliza ampliamente en válvulas, grifos, conexiones y otros accesorios de fontanería debido a su resistencia a la corrosión y su maquinabilidad.
- Elementos decorativos: El bronce y el latón se utilizan en elementos arquitectónicos decorativos, como barandillas, manijas, lámparas y revestimientos, por su atractivo estético y durabilidad.
Industria Naval y Marina
- Hélices y ejes: El bronce al manganeso y otras aleaciones de cobre se utilizan en hélices, ejes y otros componentes de embarcaciones que están expuestos al agua de mar, debido a su resistencia a la corrosión y a la cavitación (formación de burbujas de vapor que pueden dañar los materiales).
- Intercambiadores de calor: En sistemas de refrigeración y aire acondicionado de embarcaciones, las aleaciones de cobre-níquel (cuproníquel) son preferidas para los intercambiadores de calor debido a su excelente resistencia a la corrosión en agua salada.
- Válvulas y Conexiones: En sistemas de tuberías en embarcaciones las válvulas de bronce y diversas conexiones de este material son muy usadas.
Aplicaciones Especiales
- Instrumentos musicales: El latón es el material principal para instrumentos de viento como trompetas, trombones y saxofones, debido a sus propiedades acústicas y su maleabilidad. La fabricación y reparación de instrumentos musicales en Colombia utiliza este material.
- Monedas: Algunas monedas colombianas contienen aleaciones de cobre, como el cuproníquel, por su durabilidad y resistencia al desgaste.
- Artesanía: Muchos artesanos en Colombia, trabajan el cobre, latón y bronce para crear obras de arte, esculturas y elementos decorativos únicos.
Aceros Inoxidables: Resistencia a la Corrosión y Versatilidad
Los aceros inoxidables son aleaciones de hierro con cromo (al menos 10.5%) y, a menudo, níquel y otros elementos. Su principal característica es su resistencia a la corrosión, pero también ofrecen buena resistencia mecánica y una amplia gama de propiedades según su composición específica.
Industria Alimentaria y de Bebidas
- Equipos de procesamiento: Los aceros inoxidables austeníticos (serie 300, como el 304 y el 316) son el estándar en la industria alimentaria para tanques, tuberías, mezcladores, bombas y otros equipos que entran en contacto con alimentos y bebidas. Su resistencia a la corrosión y su facilidad de limpieza garantizan la higiene y la seguridad alimentaria. La industria alimentaria colombiana, desde la producción de lácteos hasta el procesamiento de frutas y café, depende de estos materiales.
- Utensilios y cubiertos: El acero inoxidable 304 es común en ollas, sartenes, cubiertos y otros utensilios de cocina debido a su resistencia a la corrosión, durabilidad y fácil mantenimiento.
- Cisternas de transporte de alimentos: camiones cisterna que transportan leche, jugos y otros productos alimentarios, a menudo emplean tanques de acero inoxidable para preservar la calidad e higiene.
Industria Química y Farmacéutica
- Reactores y tanques: Los aceros inoxidables de alta aleación, como el 316L (bajo en carbono) y los aceros inoxidables dúplex (con una microestructura mixta de austenita y ferrita), se utilizan en reactores, tanques de almacenamiento y tuberías que manejan productos químicos agresivos, como ácidos, bases y solventes. La industria química y farmacéutica en Colombia utiliza estos materiales para garantizar la seguridad y la pureza de sus productos.
- Equipos de laboratorio: Mesas de trabajo, campanas extractoras, recipientes y otros equipos de laboratorio a menudo están hechos de acero inoxidable debido a su resistencia a la corrosión y su facilidad de limpieza y esterilización.
Construcción y Arquitectura
- Elementos estructurales: En ambientes corrosivos, como zonas costeras o industriales, se pueden utilizar aceros inoxidables estructurales para vigas, columnas y otros elementos de soporte.
- Fachadas y revestimientos: El acero inoxidable se utiliza en fachadas, paneles, barandillas y otros elementos arquitectónicos por su estética moderna, durabilidad y bajo mantenimiento. Se pueden ver ejemplos en edificios modernos en las principales ciudades colombianas.
- Ascensores: cabinas y puertas de ascensores son fabricadas en acero inoxidable.
- Sistemas de drenaje: Canaletas, rejillas y tuberías de acero inoxidable se utilizan en sistemas de drenaje en edificios y espacios públicos debido a su resistencia a la corrosión y su durabilidad.
- Mobiliario Urbano: Bancos, basureros, bolardos y otros elementos de mobiliario urbano a menudo se fabrican en acero inoxidable para resistir la intemperie y el vandalismo.
Aplicaciones Médicas
- Instrumental quirúrgico: Los aceros inoxidables austeníticos y martensíticos (serie 400, con mayor dureza) se utilizan para fabricar instrumentos quirúrgicos, como bisturíes, pinzas, tijeras y separadores, debido a su resistencia a la corrosión, su esterilizabilidad y su capacidad de mantener un filo afilado.
- Equipos Médicos: Camillas, mesas de operaciones y diversos equipos son fabricados en acero inoxidable, para garantizar la higiene y durabilidad.
- Implantes ortopédicos: Algunos implantes ortopédicos, como placas y tornillos, pueden estar hechos de acero inoxidable, aunque el titanio es más común para aplicaciones de carga.
Aleaciones de Níquel: Resistencia a Altas Temperaturas y Corrosión
Las aleaciones de níquel exhiben una notable resistencia a la corrosión y a la oxidación a altas temperaturas. Esto, combinado con su buena resistencia mecánica, las hace cruciales en entornos exigentes.
Industria Química y Petroquímica
- Equipos de alta temperatura y corrosión: Aleaciones como el Inconel (níquel-cromo-hierro) y el Hastelloy (níquel-molibdeno-cromo) se utilizan en reactores, intercambiadores de calor, tuberías y válvulas que operan en condiciones extremas de temperatura y corrosión. En la industria petrolera y química colombiana, estos materiales son vitales para procesos como la refinación de petróleo, la producción de fertilizantes y el procesamiento de gas natural.
- Componentes de hornos: Las aleaciones de níquel se utilizan en componentes de hornos industriales que operan a altas temperaturas, como muflas, retortas y elementos calefactores.
Industria Aeroespacial
- Componentes de motores de turbina: Como se mencionó anteriormente en las superaleaciones, muchas aleaciones de níquel son fundamentales en los motores de turbina de gas, soportando las altas temperaturas y tensiones en las secciones calientes del motor.
- Sistemas de escape: Los sistemas de escape de aeronaves, que deben resistir gases calientes y corrosivos, a menudo se fabrican con aleaciones de níquel.
Electrónica
- Cables de resistencia: El nicromo (níquel-cromo) se utiliza en cables de resistencia para elementos calefactores en electrodomésticos, hornos industriales y sistemas de calefacción, debido a su alta resistividad eléctrica y su resistencia a la oxidación a altas temperaturas.
- Contactos eléctricos: Algunas aleaciones de níquel se utilizan en contactos eléctricos y conectores que requieren resistencia a la corrosión y buena conductividad.
Aplicaciones Marinas
- Equipos de desalinización: Las aleaciones de níquel-cobre (Monel) son altamente resistentes a la corrosión en agua de mar y se utilizan en plantas de desalinización para bombas, válvulas, tuberías y evaporadores.
- Componentes de plataformas petrolíferas: En plataformas petrolíferas marinas, las aleaciones de níquel protegen contra la corrosión en ambientes altamente agresivos.
Aleaciones con Memoria de Forma (SMA): Aplicaciones Innovadoras
Las aleaciones con memoria de forma (SMA, por sus siglas en inglés) son materiales que pueden "recordar" y volver a su forma original después de ser deformados, ya sea mediante un cambio de temperatura (efecto memoria de forma) o mediante la eliminación de una carga (superelasticidad). La aleación más común es el Nitinol (níquel-titanio).
Aplicaciones Médicas
- Stents: Los stents de Nitinol se utilizan para mantener abiertas arterias o venas obstruidas. Se insertan en forma comprimida y luego se expanden a su forma original al alcanzar la temperatura corporal, proporcionando soporte a los vasos sanguíneos.
- Guías y catéteres: La superelasticidad del Nitinol permite fabricar guías y catéteres médicos muy flexibles y resistentes a la torsión, que pueden navegar por vasos sanguíneos estrechos y tortuosos.
- Instrumental ortodóntico: Los alambres de Nitinol se utilizan en ortodoncia para aplicar fuerzas suaves y constantes a los dientes, moviéndolos gradualmente a su posición correcta.
- Implantes: se emplean en implantes para corrección de deformidades en la columna vertebral.
Ingeniería Aeroespacial
- Actuadores: Los actuadores de SMA pueden utilizarse para controlar superficies de vuelo en aeronaves, como flaps y alerones, de forma más compacta y ligera que los actuadores hidráulicos o eléctricos convencionales.
- Dispositivos de despliegue: Las SMA pueden utilizarse para desplegar paneles solares, antenas y otros componentes en satélites y naves espaciales.
Ingeniería Civil
- Amortiguadores sísmicos: Se están desarrollando amortiguadores sísmicos basados en SMA para edificios y puentes, que pueden disipar energía durante un terremoto y reducir los daños estructurales. Esto es de gran interés potencial para Colombia, dada su actividad sísmica.
- Conectores: Conectores que usen las propiedades de este material podrían mejorar la resiliencia de las estructuras.
Otras Aplicaciones
- Robótica: Las SMA pueden utilizarse como "músculos artificiales" en robots, proporcionando movimientos suaves y precisos.
- Dispositivos de consumo: Se están explorando aplicaciones en dispositivos como gafas con monturas autoajustables, sensores y actuadores en ropa inteligente, y componentes en electrodomésticos.
- Válvulas de control: válvulas de control en sistemas neumáticos e hidráulicos que se activan térmicamente.
Consideraciones Finales sobre las Aleaciones y sus Aplicaciones en Colombia
La selección de la aleación adecuada para una aplicación específica es un proceso complejo que requiere considerar múltiples factores, incluyendo:
- Propiedades mecánicas: Resistencia a la tracción, límite elástico, ductilidad, dureza, resistencia a la fatiga, resistencia a la fluencia (deformación lenta bajo carga constante a alta temperatura).
- Resistencia a la corrosión: En el ambiente específico de operación (atmósfera, agua, suelo, productos químicos).
- Propiedades físicas: Densidad, conductividad eléctrica, conductividad térmica, coeficiente de expansión térmica.
- Fabricabilidad: Facilidad de fundición, forjado, laminado, extrusión, soldadura, mecanizado.
- Costo: De la aleación en bruto y del proceso de fabricación.
- Disponibilidad: De la aleación en el mercado colombiano.
- Normatividad: Cumplimiento de las normas técnicas colombianas (NTC) y otras regulaciones aplicables.
- Sostenibilidad: Impacto ambiental de la producción y el ciclo de vida de la aleación.
En Colombia, la selección de materiales para estructuras metálicas está influenciada por factores como la sismicidad, la diversidad climática (desde zonas costeras húmedas hasta altiplanos fríos y secos), la disponibilidad de materiales y la normatividad técnica. Los ingenieros estructurales y diseñadores deben tener un conocimiento profundo de las propiedades de las aleaciones y de las exigencias de cada aplicación para tomar decisiones informadas y garantizar la seguridad, durabilidad y eficiencia de las estructuras. La creciente adopción de tecnologías avanzadas y materiales innovadores, como las superaleaciones y las aleaciones con memoria de forma, presenta oportunidades para mejorar el rendimiento y la sostenibilidad de las estructuras metálicas en Colombia.
Tablas Resumen de Aplicaciones Específicas de Aleaciones
Tabla 1: Aleaciones de Aluminio
Aleación (Serie) | Elementos Aleantes Principales | Propiedades Destacadas | Aplicaciones Típicas en Colombia |
Serie 6000 | Magnesio (Mg), Silicio (Si) | Buena resistencia, soldabilidad, resistencia a la corrosión | Perfiles estructurales para edificaciones, fachadas, ventanas, puertas |
Serie 3000 | Manganeso (Mn) | Resistencia a la corrosión, buena formabilidad | Cubiertas, paneles, conductos |
Serie 7000 | Zinc (Zn) | Muy alta resistencia | Componentes de aeronaves (aunque la fabricación es limitada en Colombia, se usa en mantenimiento) |
Serie 2000 | Cobre (Cu) | Alta resistencia, menor resistencia a la corrosión | Componentes de aeronaves (mantenimiento), piezas automotrices |
Serie 5000 | Magnesio (Mg) | Excelente resistencia a la corrosión marina | Construcción naval (cascos, cubiertas), componentes marinos |
Tabla 2: Aleaciones de Titanio
Aleación | Elementos Aleantes Principales | Propiedades Destacadas | Aplicaciones Típicas en Colombia |
Ti-6Al-4V | Aluminio (Al), Vanadio (V) | Alta resistencia, baja densidad, resistencia a la corrosión | Componentes de aeronaves (mantenimiento), implantes médicos, industria química |
Titanio Comercial Puro (CP) | - | Excelente biocompatibilidad, buena resistencia a la corrosión | Implantes médicos y dentales, equipos de procesamiento químico |
Tabla 3: Superaleaciones
Base | Elementos Aleantes Principales | Propiedades Destacadas | Aplicaciones Típicas en Colombia |
Níquel (Ni) | Cromo (Cr), Cobalto (Co), Molibdeno (Mo), Tungsteno (W), Aluminio (Al), Titanio (Ti) | Resistencia a altas temperaturas y corrosión, alta resistencia mecánica | Componentes de turbinas de gas (generación de energía), industria petroquímica |
Cobalto (Co) | Cromo (Cr), Tungsteno (W), Níquel (Ni) | Resistencia al desgaste a altas temperaturas, resistencia a la corrosión | Aplicaciones menos comunes en Colombia, pero presentes en industrias especializadas |
Hierro (Fe) | Niquel (Ni), Cromo (Cr) | Resistencia a la oxidación a temperaturas moderadamente elevadas | Algunas aplicaciones en la industria energética, aunque menos frecuentes que las superaleaciones base níquel. |
Tabla 4: Aleaciones de Cobre
Aleación | Elementos Aleantes Principales | Propiedades Destacadas | Aplicaciones Típicas en Colombia |
Latón | Zinc (Zn) | Buena conductividad, resistencia a la corrosión, maquinabilidad | Accesorios de fontanería, elementos decorativos, instrumentos musicales |
Bronce | Estaño (Sn) | Resistencia a la corrosión, resistencia al desgaste, propiedades acústicas | Componentes marinos (hélices, ejes), elementos decorativos, instrumentos musicales |
Cuproníquel | Níquel (Ni) | Excelente resistencia a la corrosión en agua de mar | Intercambiadores de calor en embarcaciones, plantas de desalinización |
Cobre Puro | - | Máxima conductividad eléctrica y térmica | Conductores eléctricos, sistemas de puesta a tierra |
Tabla 5: Aceros Inoxidables
Tipo | Serie (AISI) | Elementos Aleantes Principales | Propiedades Destacadas | Aplicaciones Típicas en Colombia |
Austenítico | 304, 316, 316L | Cromo (Cr), Níquel (Ni) | Excelente resistencia a la corrosión, buena soldabilidad, no magnético | Industria alimentaria, química, farmacéutica, construcción, instrumental quirúrgico |
Ferrítico | 430 | Cromo (Cr) | Buena resistencia a la corrosión, magnético, menor costo que los austeníticos | Aplicaciones menos exigentes en cuanto a corrosión, electrodomésticos |
Martensítico | 410, 420 | Cromo (Cr), Carbono (C) | Alta dureza y resistencia, menor resistencia a la corrosión | Instrumental quirúrgico, cuchillería |
Dúplex | 2205 | Cromo (Cr), Níquel (Ni), Molibdeno (Mo) | Muy alta resistencia a la corrosión y resistencia mecánica | Industria química y petroquímica, aplicaciones marinas |
Tabla 6: Aleaciones de Níquel
Aleación | Composición Principal | Propiedades Destacadas | Aplicaciones |
Inconel | Níquel-Cromo-Hierro | Resistencia a alta temperatura y corrosión | Industria química, petroquímica, aeroespacial |
Hastelloy | Níquel-Molibdeno-Cromo | Resistencia extrema a la corrosión | Industria química (ambientes muy agresivos) |
Monel | Níquel-Cobre | Resistencia a la corrosión en agua de mar | Plantas de desalinización, industria naval |
Nicromo | Níquel-Cromo | Alta resistividad eléctrica | Elementos y resistencias de Calefacción |
Tabla 7: Aleaciones con Memoria de Forma
Aleación | Composición Principal | Propiedades Destacadas | Aplicaciones Típicas |
Nitinol | Níquel-Titanio | Efecto memoria de forma, superelasticidad | Stents, guías médicas, ortodoncia, actuadores |